MADERAS DEL RÍO    SERVICIOS

NOTICIAS

  • PAULOWNIA
    25.01.2018
    El árbol Paulownia es originario de China, pertenece al grupo de las fondosas. E...
  • MADERA DE TECA
    09.01.2018
    La madera de Teca (Tectona grandis) es originaria del sudeste asiático, India, C...
  • MADERAS DESCONOCIDAS
    24.10.2017
    Existen especies de madera desconocidas para la mayoría del público, que ...
  • CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA DE IROKO
    18.10.2017
    El Iroko es una madera tropical procedente de África, esta madera es densa, dura...

1239/CPD/0815301

Servicios

Tratamiento Autoclave
Publicada el 07.08.2008 - 4660 lectura/s

TRATAMIENTO AUTOCLAVE

La durabilidad natural de  una especie depende de su densidad y del mayor o menor contenido de resinas, taninos, aceites, etc. que impregnana sus tejidos. Existen maderas resistentes a algunas e incluso a todos los agentes bióticos (hongos e insectos). Sin embargo y aunque no esta considerado en la Norma EN-350 los agentes atmosféricos, como la humedad, la lluvia, el sol ó los cambios de temperatura, afectan en mayor o menor medidad a todas las maderas. La humeada provoca hinchazón y aumenta la probabilidad de ataques de insectos y hongos. El sol provoca una degradación superficiall que vuelve la madera grisácea (fotodegradación), y los cambios bruscos climáticos son los causantes principales de la aparición de fendas (grietas).

Por tanto siempre es conveniente proteger la madera contra los agentes de degradación con el protector adecuado, que garantice la durabilidad y la estabilidad de los elementos durante sus años de servicio.

LAS CLASES DE RIESGO

Las clases de riesgo se definen en la Norma EN-335 como las diferentes situaciones en las que se puede encontrar una madera de construcción y las patologías que pueden actuar en cada una de ellas

 CONDICIONES DE EXPOSICION PROTECCION RECOMENDADA SEGUN EN-335  PENETRACION MEDIA 
 Madera bajo techo con un contenido de humedad inferior al 20%. Carpintería de taller o de armar (estructural).  Protección superficial

Clase de Penetración P2

Es aquella en la que la penetración media alcanzada por el protector es de 3 mm siendo como mínimo de 1 mm en cualquier parte de la superficie tratada. 

 

 Madera bajo techo expuesta ocasionalmente a una humedad ambiental elevada y que pueda sobrepasar el 20%. Carpintería de taller o de armar (estructural) en cubiertas, sanitarios, locales húmedos, etc. Protección superficial 

Clase de penetración P2

Es aquella en la que la penetración media alcanzada por el protector es de 3 mm siendo como mínimo de 1 mm en cualquier parte de la superficie tratada. Tambien se puede prescribir una protección media en Autoclave. 

 

 Madera expuesta a la intemperie, sin estar en contacto con el suelo y puediendo sobrepasar una humedad del 20%. Carpintería de taller o de armar (estructural) Protección Media 

Clases de Penetración P3 a P7

Es aquella en la que la penetración media alcanzada por el protector es superior a 3 mm. en cualquier zona tratada, sin llegar al 75% del volumen impregnable. 

 

 Madera en contacto permanente con el suelo ó con agua dulce y que supera siempre el 20% de humedad. Vallas, verjas, cercados, muebles de jardín, embarcaderos, pasarelas, postes, etc. Protección Profunda 

Clases de Penetración P8 y P9

Es aquella en que la penetración media alcanzada por el protector es igual o superior al 75% del volumen impregnable. 

El proceso de impregnación en autoclave, consiste en utilizar diferencias de presión para saturar las células de madera en profundidad con el producto protector. El tratamiento por doble vacío en autoclave es un proceso controlado y garantizado en el que se obtiene el máximo rendimiento en la aplicación.

1.- Introducción de la madera en cámara de tratamiento y realización de un vacío inicial a fin de extraer el aire contenido en la madera.

2.- Fase de impregnación de la madera con el producto protector, inicialmente en vacío y seguidamente a presión atmosférica.

3.- Realización de un vacío final de itnensidad y tiempo de mantenimiento variable, consiguiéndose así que la mader aslaga sin exceso de producto protector.

4.- Extracción de la madera tratada del cilindro de la planta de tratamiento.

 

VENTAJAS DE LA MADERA TRATADA EN AUTOCLAVE.

Conserva su propio color natural y sus propiedades estéticas.

No sufre prácticamente hinchazones ni merma con los cambios de humeada ambiente.

La madera incrementa su grado de estabilidad frente al agua de lluvia.

Puede ser decorada con barnices, lasures, pinturas y todo tipo de recubrimientos decorativos.

La madera así tratada incrementa su período de vida media, multiplicándola por cuatro, lo que conlleva un gran ahorro de gastos de mantenimiento y de reposición. Pudiéndose garantizar su durabilidada por un período superior a 10 años.

MADERAS DEL RIO, S. L., UTILIZA PRODUCTOS XYLAZEL AUTOCLAVE DVI

Protector insecticida, fungicida antiazulado, en base disolvente, para la protección en autoclave de la madera empleada en carpitentíca y construcción.

 

TRATAMIENTO

Actividad: Preventivo frente a hongos e insectos sylófagos de fase larvaria (carcomas). Con resinas sintéticas que mejoran la estabilidad dimensional de la madera.

Uso en : Carpitnería de exterior e interior. Especialmente indicado par maderas con clase de durabilidad 1,2 y 3 EN 350-2.

Aplicación: Impregnación en autoclave de inundación y pulverización el sistema de doble vacio.

Naturaleza: protector en disolvente orgánico.

Acabado: Incoloro.

Volver a Servicios