MADERAS DEL RÍO    NOVEDADES

NOTICIAS

  • PAULOWNIA
    25.01.2018
    El árbol Paulownia es originario de China, pertenece al grupo de las fondosas. E...
  • MADERA DE TECA
    09.01.2018
    La madera de Teca (Tectona grandis) es originaria del sudeste asiático, India, C...
  • MADERAS DESCONOCIDAS
    24.10.2017
    Existen especies de madera desconocidas para la mayoría del público, que ...
  • CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA DE IROKO
    18.10.2017
    El Iroko es una madera tropical procedente de África, esta madera es densa, dura...

1239/CPD/0815301

Noticias

MADERAS DESCONOCIDAS
Publicada el 24.10.2017 - 4565 lectura/s

Existen especies de madera desconocidas para la mayoría del público, que sin embargo son de gran belleza, tal es el caso del Saman, conocido también como el árbol de la lluvia, se da principalmente en la zona intertropical americana.

Su forma caracteristica y gran tamaño, hacen de este árbol una bonita obra de la naturaleza, sus ramas crecen formando una copa en forma de paraguas que puede llegar a medir hasta 50 metros de diámetro.

En su edad joven estos árboles necesitan abundante agua, siendo esta necesidad bastante menor en los árboles adultos.

Es una madera que se clasifica como durable o muy durable al ataque de hongos y es resistente a las termitas, por lo que tiene una magnifíca durabilidad natural.

En la madera de Saman se diferencia claramente la madera de albura de la de duramen, siendo la albura de color amarillo pálido y  el duramen de color marrón oscuro, suponiendo esto un bonito contraste de colores.

Además las vetas están compuestas por arcos superpuestos en bandas longitudinales claras y oscuras, que junto a su acabado satinado da como resultado unas piezas de madera muy bonitas y exclusivas.

Es una madera fácil de trabajar para el artesano, tanto manual como industrialmente. 

Su uso principal es en ebanistería, carpintería y estructuras pequeñas, aunque debido a su belleza tiene muchos usos potenciales que explotar, derivados fundamentalmente a la decoración y acabado de piezas.

 

Fuente: www.maderea.es

Facebook Linked in Twitter
Volver a Noticias